
Nuestro objetivo es acercarnos a la mayor cantidad posible de familias campesinas con el fin de intervenir sus actitudes y cualidades frente a su grupo familiar, la manera como la familia se desarrolla y crece.
Entendemos que la sociedad se hace desde la familia, y queremos que el vínculo familiar sea fuerte, desde el aspecto Espiritual (El conocimiento de Dios) el aspecto Moral (Las buenas costumbres, el buen comportamiento en la sociedad y buen ejemplo a los hijos) El aspecto Económico (el mejoramiento de la practicas agrícolas y el establecimiento de nuevos cultivos, con miras a mercados mejor valorados para sus productos).
Estamos convencidos que todos los aspectos juntos hacen el verdadero éxito de la familia y la sociedad, por tanto, hemos iniciado con la conformación de Grupos Familiares a lo largo y ancho zona rural de Santa Bárbara Antioquia, en principio estamos llevando instrucción en la Palabra de Dios a cerca de 15 grupos conformados por 5 familias aproximadamente cada grupo, lo que indica que estamos impactando cerca de 75 familias con la conformación de los Grupos Familiares, donde participan en un porcentaje más alto las madres de familia y los niños.
Como objetivo fuerte en esta fase, es la integración de los jefes de familia como los Padres de familia y los hermanos mayores, que son los que operan el aparato productivo de las familias; necesitamos que los valores éticos, morales y Cristianos, lleguen a estos autores.
Por eso es tan importante que toda la familia se integre a los grupos familiares, donde impartiremos instrucciones de gran valor espiritual, ético y moral, que llevaran a cada familia a la unión verdadera, al respeto y al amor entre cada uno de sus integrantes.
Censo productivo de las diferentes zonas, para establecer los cultivos a fortalecer, y las potencialidades climáticas para el establecimiento de cultivos nuevos, con el apoyo de los encargados de la parte productiva de cada familia, podremos establecer las viabilidades productivas de la zona.
Las Fundaciones Ambientales y de ayuda al campo y a las familias campesinas, serán contactadas por nosotros para evaluar nuestra iniciativa integral de fortalecimiento social, muchas de estas fundaciones administran fondos o recursos de organismos mayores (ONG) internacionales, y a través de ellas vamos a buscar la manera de obtener los recursos para desarrollar la fase III, esta es la fase que necesita el apoyo financiero, porque es la que tiene que ver con la productividad, por tanto necesita del concurso de profesionales del agro, y expertos financistas, para el perfecto desarrollo del proyecto.
En esta fase debemos establecer cuáles serán los cultivos que se implementaran y cuales los mercados a los que se apunta con los productos nuevos, o los ya existentes. Se busca que estos organismos que apoyen la iniciativa integral, soliciten productos específicos, que podamos producir, y así de manera directa, abastecer algunos mercados con la solicitud expresa del ente que nos apoya.
Esta fase III contara con la logística de Producción, Comercialización, Empaque, Clasificación, Distribución, para lo cual en un futuro cercano, necesitaremos un centro de acopio y/o distribución para los productos que de este proyecto integral logremos obtener.